El problema
Las personas y organizaciones que trabajan activamente en la promoción de la Ciencia Abierta en América Latina enfrentan dificultades debido a aislamiento geográfico, desconexión y baja visibilidad, entre las que se incluyen un acceso limitado a colaboraciones, financiamiento, infraestructura y oportunidades de capacitación.
La propuesta
Este proyecto nació a comienzos de 2023 para centralizar información sobre recursos, eventos y oportunidades de financiamiento vinculados a la Ciencia Abierta en la región. Consiste en una aplicación interactiva desarrollada con el paquete Shiny del lenguaje de programación R para disponibilizar información relacionada con recursos, eventos, talleres, oportunidades de financiamiento y comunidades de Ciencia Abierta en América Latina.
Este proyecto tiene como propósitos:
- Promover la colaboración y el networking entre investigadores, instituciones y organizaciones de distintas disciplinas.
- Mostrar las contribuciones científicas de América Latina, aumentando la visibilidad y el reconocimiento de logros en la región.
- Facilitar el acceso a una colección curada de recursos, incluidas bases de datos de financiamiento, revistas de acceso abierto, repositorios de datos y materiales educativos.
- Empoderar a las personas que se encuentran en etapa inicial de su carrera de investigación, proporcionando recursos y programas de mentoría dedicados para respaldar su desarrollo en línea con las buenas prácticas de Ciencia Abierta.
Más información
- Este proyecto fue desarrollado en la cohorte 7 de OLS. Blogpost sobre el proyecto
- Shiny App (demo, trabajo en progreso)