Formación en Ciencia Abierta

·2 min

El problema

La adopción de la Ciencia Abierta en comunidades hispanohablantes enfrenta barreras tales como el acceso a material de estudio adaptado al contexto local y más oportunidades de entrenamiento y aprendizaje entre pares.

La solución

La formación en español, contextualizada a América Latina, ayudará a reducir brechas de conocimiento sobre las buenas prácticas de ciencia abierta y facilitar su aplicación a personas de la región vinculadas con la ciencia y técnica (en investigación, docencia, comunicación, datos, software, etc.).

Por qué MetaDocencia

MetaDocencia tiene la misión de “construir capacidades científicas y técnicas con perspectiva local mediante redes, espacios de aprendizaje y recursos accesibles”. Para cumplirla, la Ciencia Abierta es el medio y la formación en español con mirada local, la mejor estrategia.

El modelo de trabajo

MetaDocencia acumula más de 5 años formando a la comunidad latinoamericana en habilidades blandas y conocimientos técnicos de acuerdo a los lineamientos de la ciencia abierta. En esta trayectoria destaca la contextualización e implementación en español del curso Open Science 101 de NASA. Se trató del diseño y facilitación de cohortes sincrónicas, virtuales y gratuitas de 6 semanas, consistentes de clases activas sobre los fundamentos y las prácticas de la Ciencia Abierta, debate entre pares con experiencias diversas, presentación de iniciativas locales y doble certificación disponible (NASA + MetaDocencia).

Más información