El problema
Las comunidades de investigación en América Latina deben enfrentar barreras particulares en los sistemas de evaluación científica. Estos sistemas imponen normas elitistas y privilegian el idioma inglés, lo que limita las posibilidades de que investigadores, grupos y redes de habla hispana y portuguesa participen activamente y contribuyan a la comunicación académica global.
La solución
Este proyecto ofrece oportunidades únicas a personas de América Latina para que lideren una transformación en la forma en que se evalúa la investigación. Incluye formación en herramientas abiertas para la revisión de preprints y conjuntos de datos, adaptada al contexto regional; fomenta la participación activa en el diseño de infraestructura abierta; brinda mentoría y apoyo financiero para fortalecer capacidades locales y promueve conexiones entre personas y grupos con objetivos comunes. Al fortalecer la participación y promover la innovación en la región, el proyecto refuerza cualidades esenciales para una investigación alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y promueve la justicia epistémica.
Por qué unir fuerzas
Este proyecto se apoya en la trayectoria comprobada de PREreview en la capacitación y la facilitación de la revisión por pares a nivel global. Su enfoque se alinea con la experiencia de MetaDocencia en la formación en buenas prácticas de Ciencia Abierta y su compromiso con reducir las barreras de participación en América Latina. Ambas organizaciones han impulsado con éxito iniciativas centradas en la comunidad, basadas en principios de apertura, equidad, inclusión y responsabilidad compartida.
El trabajo
Al contextualizar herramientas y capacitaciones, validar conocimientos en idiomas distintos del inglés y apoyar a comunidades históricamente desatendidas, el proyecto ayudará a que las personas dedicadas a la investigación de América Latina participen más plenamente en los diálogos científicos globales y aporten sus perspectivas a los grandes desafíos del mundo. La colaboración entre PREreview y MetaDocencia incluye tres intervenciones clave:
- Adaptación, basada en el trabajo comunitario, del Programa de Campeonas y Campeones de PREreview para América Latina, en español y en portugués, liderada por MetaDocencia.
- Implementación de una serie de eventos de formación para usar y contribuir al desarrollo de infraestructura abierta que promueva la participación equitativa en ciencia abierta, en particular para la revisión abierta de preprints y conjuntos de datos
- Creación de una comunidad de Campeones y Campeonas para dar y recibir apoyo orientado a multiplicar localmente el impacto del programa, con mentoría y apoyo financiero.
Impacto esperado
Históricamente, casi la mitad (283) de todas las solicitudes de revisión enviadas a PREreview han sido en portugués o español. Hasta septiembre de 2025, PREreview ha completado 5 revisiones en español latinoamericano y 14 en portugués brasileño, y su sitio web, flujos de trabajo y varios recursos fueron traducidos durante 2025. Además, MetaDocencia mantiene una comunidad activa de más de 1.000 participantes de Slack, principalmente en América Latina, y colabora con más de 20 comunidades amigas vinculadas a la educación y la investigación, con un alcance aún mayor a través de las redes sociales. Estos datos reflejan la necesidad, el interés y el compromiso ya existentes en la región, que este proyecto busca amplificar y fortalecer. Sobre la base de las trayectorias comprobadas de ambas organizaciones, los resultados de esta colaboración prometen ser de gran impacto. PREreview ha brindado formación ética en revisión por pares a más de 800 investigadores en 49 países. MetaDocencia ha dictado 94 cursos de capacitación a más de 1.500 participantes de 33 países, con un Net Promoter Score de 89%. PREreview y MetaDocencia tienen un sólido historial de formación centrada en la comunidad, contextualización colaborativa de recursos y desarrollo de infraestructura abierta que respalda una participación equitativa en la ciencia abierta. Las medidas de impacto del proyecto incluirán:
- Número de grupos y redes de investigación incorporados por MetaDocencia, con una meta estimada en más de 20 grupos por año.
- Número de revisiones de preprints y conjuntos de datos publicados en PREreview desde la región, con la expectativa de duplicar las cifras actuales.
- Mayor participación en los diálogos científicos globales y más visibilidad a las perspectivas latinoamericanas, evidenciadas por la naturaleza y el alcance de las revisiones y discusiones abiertas, así como por un cambio positivo en el liderazgo y la influencia de la región dentro del ecosistema de ciencia abierta.